Carne roja y salud : que Sectores y etiquetas preferentes para una nutrición óptima? Elija la mejor carne de vacuno y cordero con esta completa guía.
Índice
Ocultar- 1.Parte 1 en formato podcast - Acceso gratuito
- 2.Lo que aprenderá en este capítulo de la Guía Blooness dedicado a las mejores etiquetas de carne roja
- 3.Introducción a las mejores fuentes de carne roja
- 4.Por qué la carne de calidad es esencial para la salud y la longevidad
- 5.Parte 2 en formato podcast - Contenido reservado a los miembros de Blooness
- 6.Repercusiones de la alimentación animal en la calidad de la carne
- 7.La pirámide carnívora de la densidad nutricional
- 8.Vacuno y cordero: los campeones de la densidad
- 9.Caza: una alternativa a la carne roja
- 10.Despojos: tesoros olvidados
- 11.Carnes procesadas: una distinción importante
- 12.6 criterios de cría para una carne roja de calidad
- 13.La distinción raza/etiqueta
- 14.Carne de vacuno y de cordero: panorama de las razas de excelencia
- 15.Las mejores marcas locales
- 16.Las mejores etiquetas transversales
- 17.Las mejores asociaciones entre etiquetas terroir y etiquetas transversales
- 18.Carne roja ceto/carni excluidas las etiquetas oficiales - cadena corta y granjas excepcionales
- 19.En la práctica: cómo leer las etiquetas y elegir bien en la tienda al comprar carne
- 20.¿Y en el resto del mundo? Un enfoque internacional de la carne roja compatible con la salud
- 20.1.EE.UU. y Canadá: de la carne de vacuno alimentada con hierba a las granjas regenerativas
- 20.2.Sudamérica: Argentina y Uruguay, tierras de excelencia
- 20.3.Australia y Nueva Zelanda: modelos de agricultura sostenible
- 20.4.Japón y Corea: tradición y excepciones sanitarias
- 20.5.Países nórdicos: caza y ganado resistente
- 20.6.Sudáfrica: rústica y ancestral
- 20.7.Reino Unido e Irlanda: tradiciones pastorales británicas
- 20.8.Sur de Europa: Italia, España, Portugal - Tesoros mediterráneos
- 20.9.Europa del Este: Polonia, Hungría - rusticidad y tradiciones
- 20.10.Sudeste asiático: Tailandia y Vietnam, una emergencia orgánica
- 20.11.Oriente Próximo: Turquía, Israel - tradiciones pastorales
- 21.Conclusión: Hacia una carne compatible con la salud, local, sostenible y tradicional
En este guíabasado en el trabajo de de la nutrición humana y principales investigadores de la dieta ceto-carnívoravamos a explorar Las mejores fuentes de carne roja para favorecer la longevidad y la vitalidad.
La primera parte de este importante expediente es accesible a todo el mundo, y la segunda está reservada únicamente a los miembros. Miembros de Blooness.
El objetivo es evitar errores con la carne roja y redescubrir los buenos hábitos alimentarios, identificando los alimentos adecuados. sectoresel derecho métodos de cultivo, país por paísya sea en los alimentos cetogénico, bajo en carbohidratos, Mediterráneo o, más en general, omnívoros. Siempre con la vista puesta en la salud y la longevidad.
Para ello aprovechar al máximo de lo que se dice en la esfera ceto-carnívora, para aplicarlo a los distintos hábitos alimentarios preconizados en esta guíaque van desde la dieta cetogénica a la Dieta mediterránea a través de la dieta Paleo y, de forma más general, la Zonas azules.
Este contenido forma parte del guía Blooness, la guía de la dieta humana ideal, cuyo resumen puede consultarse aquí 🌱🥑
La idea es, como siempre en la Guía Bloonesspara hacer el lo mejor de lo mejor en todo el mundo para trabajar por un ideal alimentario. Contrariamente a la creencia popular, todavía es posible comer carne roja sin perjudicar la salud, el planeta o la silueta, siempre que se tomen las decisiones correctas. E incluso es recomendado basado en los preceptos de la Guía Blooness, porque carne, huevos y productos del mar y posiblemente productos lácteos la base intangible para el consumo humano.
Como la carne es uno de los alimentos más importantes de la dieta, tiene sentido identificar las fuentes más saludables evitar el consumo de productos cárnicos perjudiciales para la salud. En este sentido, este contenido reviste especial interés. importancia fundamentalsobre todo porque se cometen muchos errores en relación con la compra y el consumo de carne, por lo que aquí vamos a intentar resolver este problema de una vez por todas.
Los suscriptores francófonos recibirán el boletín en francés, y todos los demás recibirán una versión en inglés.
Parte 1 en formato podcast - Acceso gratuito
Lo que aprenderá en este capítulo de la Guía Blooness dedicado a las mejores etiquetas de carne roja
🥩 El resumen de 5 puntos:
👉 No todas las etiquetas son iguales Algunas marcas ocultan una calidad nutricional mediocre, incluso en orgánico.
👉 Le ternera n’est pas l’ennemi bien criado y adecuadamente alimentado, es uno de los más las mejores carnes para la longevidad... contrariamente a la creencia popular.
👉 La grasa es un aliado cuando está bien elegida origen y naturaleza de lípidos varían mucho en función del sector ganadero, y la grasa animal es un tesoro nutricionalEsto es válido para las hormonas, la vitalidad, la energía y la calidad de nuestros tejidos.
👉 Cada país tiene sus pepitas Francia, Estados Unidos, Japón, Islandia, Argentina... en este contenido descubriremos algunos métodos de cultivo y consumo inspiradores.
👉 Ética y salud pueden coexistir Podemos comer carne sin comprometer la ética, basándonos en los criterios adecuados y al ritmo adecuado.
Este expediente está dedicado íntegramente a carne rojaSin embargo, en aras de la precisión y la síntesis, y para evitar que el contenido sea demasiado denso, es preferible separar la carne roja de la blanca. Por lo tanto, la carne blanca se tratará en la siguiente sección.
Como de costumbre, la primera parte de este capítulo es accesible a todos, mientras que la segunda parte es accesible al público en general. la segunda parte sólo es accesible para los miembros de Blooness.
Introducción a las mejores fuentes de carne roja
Vivimos en un mundo saturado de mensajes nutricionales contradictorios, especialmente desde la llegada de las redes sociales. Pero a pesar de este contexto, por muchas voces diferentes que se oigan en todos los bandos, hay un consenso predominante: La calidad de nuestra dieta determina en gran medida nuestra vitalidad, longevidad y capacidad para mantener un peso saludable.
Sin ánimo de dar lecciones de moral, esta es la premisa sobre la que hemos construido nuestro negocio. esta gran guía de la dieta idealpara que todos pueden dar lo mejor de símanteniendo un equilibrio entre un ideal más o menos teórica y una vida cotidiana hecha de concesionesEs un mundo de limitaciones, de momentos inesperados, pero también de placeres fuera de lo común, plenamente asumidos.
Por lo tanto, no se trata de imponerse una rígida disciplina alimentaria. sino hazlo lo mejor que puedas en generalEsto se consigue aplicando tanto la sabiduría heredada de las culturas ancestrales como las enseñanzas en constante evolución de la literatura científica. Todo ello manteniendo un cierto flexibilidadpara quienes lo deseen.
Y uno de los pilares de esta dieta "ideal" es precisamente la proteína animalque desempeña un papel absolutamente vital crucial para la renovación de tejidosy para longevidad.
Sin embargo, es el fuentes de proteínas que hay un problema real en juego. No sólo porque la mayoría de las personas son deficientes sin saberlosino también, porque la mayoría de las fuentes de proteínas animales proceden de explotaciones ganaderas intensivasprobablemente que son muy perjudiciales para la salud y que plantean cuestiones éticas.
Según los métodos de cultivode la alimentación del animaly cómo vamos a distribuir el consumo de las distintas piezas del animal, podemos pasar de una dieta óptima a una dieta deficiente o perjudicial.
Así, si dos personas siguen la misma dieta en teoría, es posible que en realidad no lo hagan, son diametralmente opuestos en términos de eficaciacon un sobreexposición a ciertos nutrientes y un deficiencia de otros nutrientesEsto puede deberse a varios factores. Por ejemplo:
- la frecuencia de consumo de determinadas partes del mismo animal influye en la calidad de la dieta, ya que, como sabe, la pechuga de pollo no tiene el mismo perfil nutricional que el corazón de ternera, y la frecuencia de cada uno de estos alimentos influye directamente en la eficacia de la dieta;
- la calidad de los animales consumidos tiene un impacto directo en la salud, entre la agricultura intensiva y la extensiva;
- frecuencia de consumo de productos del marEl predominio de la carne en detrimento del marisco y el pescado, a pesar de que éstos son ricos en omega-3, micronutrientes y sodio... nutrientes valiosos que se recomiendan en la dieta ceto-mediterránea. Además, desde el punto de vista de la evolución humana, los seres humanos han vivido a menudo a lo largo de las costas, y están muy bien adaptados a ello. Por último, desde el punto de vista de la cronobiología, se recomienda consumir alimentos de bajo peso molecular (por ejemplo, pescado) al final del día para aliviar el sistema digestivo.
¿El ejemplo más típico? El de una dieta ceto-carnívora, es decir, basada principalmente en el consumo de carne y productos del mar, pero con énfasis en el consumo de pescado. casi exclusivamente carne magra y musculosaque tiene el efecto de conducir a un catástrofe sanitaria.
Al contrario, una dieta carnívora diversificadarica en grasa animal y con un consumo moderado de despojosy el consumo relativamente frecuente de marisco, podría ser más beneficioso que ciertas dietas omnívoras hipercalóricas. hidratos de carbonoy obviamente será mucho mejor que la dieta carnívora basada casi exclusivamente en carne muscular. Como siempre, el diablo está en los detalles.
En cualquier caso, una cosa es cierta hoy en día: a pesar de las polémicas mediáticas en torno al consumo de carne, los planteamientos basados en datos científicos rigurosos -en particular los propuestos en el mundo de la nutrición terapéutica y la dieta cetogénica- convergen todos en las dos conclusiones siguientes:
- la primera es que comer carne de buena calidad es un factor clave para una salud óptimaEsto es especialmente cierto cuando se busca maximizar el rendimiento cerebral y físico, sean cuales sean los hábitos alimentarios elegidos;
- la segunda es que, como hemos mencionado brevemente antes, no toda la carne es igual.
Dejando a un lado la perfectamente respetable opción deontológica de negarse a comer carne por razones éticas y existenciales, la cuestión ya no es si "comer carne" o no, sino si "comer carne" o no. cómo elegirla, con qué frecuencia comerla, de dónde procede, qué cortes de carne comer y en qué proporciones..
Porque hay un mundo de diferencia entre un trozo de carne de buey alimentado con pasto con su propia grasa y un jamón industrial de cerdos alimentados en batería o un filete 5% con grasa del supermercado sin certeza de origen, desde un punto de vista nutricional, ético y fisiológico. En segundo lugar, como decíamos antes, el consumo de carne muscular por sí solo puede no bastar para satisfacer las necesidades fisiológicas y micronutricionales del ser humano, por no hablar de las necesidades lipídicas del organismo.
Por lo tanto, es vital comprender estos problemas y saber cómo responder a ellos para maximizar las posibilidades de una longevidad saludable.
El objetivo de este expediente es, por tanto, orientarnos en la elección de las mejores carnes rojas en términos de abastecimientoy las mejores etiquetas de carne blanca se tratarán en la siguiente sección de la guía.
Aquí vamos a centrarnos en la carne roja en particular:
- los mejores canales y etiquetas para elegir,
- los criterios de calidad que debe conocer para evitar que le timen, sea cual sea el país en el que se encuentre,
- y, en segundo lugar, las piezas a elegir, que serán objeto de contenidos posteriores.
En cuanto a los sectores y las marcas, nos centraremos en Francia, de donde es originaria la guía Blooness, pero para los que se encuentran en otros lugares del mundo, al final del dossier figura la lista de las mejores marcas internacionales. Así que no dude en ir directamente a la parte que le concierne.
Este importante dossier se basa en estudios científicos, en los comentarios clínicos de destacados médicos y autores especializados en nutrición (como el Dr. Westman, el Dr. Phinney, el Dr. Fung y el Dr. Volek), y en los consejos prácticos de figuras destacadas en este campo. ceto (Mark Sisson, Maria Emmerich, Leanne Vogel, por citar sólo algunos).
¿Preparado? ¡Prepárate!
Por qué la carne de calidad es esencial para la salud y la longevidad
Contrariamente a la creencia popular, la carne y el marisco podrían ser los alimentos más nutritivos y la más eficaz para la longevidad, la cognición y la vitalidad en general. El problema es que, como lo que dijimos sobre las grasasLos alimentos de origen animal también han sufrido una mala reputación. Sin embargo, esta reputación está sesgada por dos razones.
La primera es que los estudios científicos que concluían que el consumo de carne tenía un impacto negativo en la salud se basaban en correlaciones, sin tener en cuenta la calidad de la carne consumida. De hecho, los sujetos de los estudios, que eran grandes consumidores de carne, también eran grandes consumidores de "todo" en general (alcohol, carbohidratos, comida basura y alimentos procesados), a diferencia de los vegetarianos o flexitarianos, que suelen ser más sensibles a los problemas de salud y bienestar.
Así que aquí hay una paradoja que es importante tener en cuenta, y que muestra hasta qué punto las cosas no son binarias. Los estudios científicos pueden concluir una cosa y la contraria al mismo tiempo.
Lo segundo es que, en cualquier caso, la mayor parte de la carne producida en los países desarrollados o en desarrollo es, en general, ecológica. carne de animales criados intensivamente. Como vimos en los capítulos anteriores sobre rumiantes por un ladoy aves de corraltodos los problemas causados por la ganadería intensiva, tanto en términos de bienestar animal como de medio ambiente. en términos de salud humana para quienes consumen regularmente este tipo de carne.
Al revés, carne de calidaden el sentido de calidad nutricional, podría un tesoro de longevidad humanaEsta es la cuestión central que trataremos en este capítulo.
Y cuando hablamos de calidad nutricional, no hablamos necesariamente de calidad gustativa, sino de calidad nutricional. Estas dos nociones están ciertamente correlacionadas positivamente en la mayoría de los casos, pero no necesariamente todo el tiempo, como podemos ver por ejemplo con la carne de Kobe, que es muy sabrosa pero sin embargo es rica en omega-6, o el foie gras de pato, que reservamos para ocasiones especiales pero no necesariamente a diario.
Así que volvamos a las razones por las que por qué la carne de calidad es buena para la salud y la longevidad.
Un concentrado de nutrientes esenciales
Ante todo, las mejores carnes, de animales bien criados y alimentados, están entre las mejores del mundo. los alimentos más densos y completos que existen en la naturaleza.
La carne proporciona :
- de proteínas completasrica en todos los aminoácidos esencialesy recordamos la importancia de beneficiarse de la cadena completa de aminoácidos para una mejor regeneración de los tejidosy la importancia de consumir suficientes proteínas casi todos los días ;
- de la vitamina B12Esta vitamina es esencial para el sistema nervioso y para la formación de glóbulos rojos en particular, y más en general para todas las funciones metabólicas relacionadas con la producción de energía y la síntesis de ADN;
- de hierro heminicSe absorbe mejor que el hierro vegetal y es crucial en la lucha contra la anemia, es decir, la disminución de los niveles de hemoglobina en la sangre;
- de zincque es un cofactor de más de 300 enzimas, que son una especie de catalizadores de las reacciones químicas del organismo;
- de la creatinaque es una molécula clave derivada de 3 aminoácidos y es esencial para la fuerza muscular, la resistencia física e incluso el rendimiento cognitivo;
- de la carnosinaotra molécula formada por 2 aminoácidos, que es un un potente antioxidante y, por tanto, una especie de "retardador" del envejecimiento celular.
Como puede ver, la carne tiene un perfil nutricional que la convierte en una excelente opción para favorecer la masa muscular, la recuperación, la cognición y el metabolismo, ¡especialmente a medida que envejecemos!
Le remito a los contenidos emblemáticos publicados en la guía que se refieren a la importancia de las proteínas para la vida humana:
- La ingesta ideal de proteínas para las dietas ceto-mediterránea, paleo, carnívora y baja en carbohidratos.
- Ingesta de proteínas: ¿cuáles son los riesgos de comer demasiadas? - [ÁREA DE MIEMBROS]
- ¿Tiene carencia de proteínas? Descubra los signos, riesgos y razones de la falta de proteínas - [ÁREA DE MIEMBROS]
- Los distintos indicadores de la biodisponibilidad de las proteínas - [ÁREA DE MIEMBROS]
- La lista definitiva de los alimentos proteicos más biodisponibles y saludables para el organismo - [ÁREA DE MIEMBROS]
- Mantenimiento del peso, pérdida de peso y vitalidad gracias a las proteínas en las dietas ceto, baja en carbohidratos y mediterránea - [ÁREA DE MIEMBROS]
- Ingestas óptimas de proteínas, hidratos de carbono y grasas para gozar de la mejor salud posible y una figura esbelta - [ÁREA DE MIEMBROS]
Para que entiendas por qué la carne -la carne de calidad- es la clave de la longevidadY es que, junto con el marisco, los productos lácteos y los huevos, todos ellos procedentes del reino animal, son los alimentos más importantes del mundo. los alimentos más ricos en proteínas si se expresan por ración.
Los productos del reino animal, principalmente la carne y el marisco, también tienen una relación proteínas/grasas que suele ser ideal para el ser humano, al tiempo que están prácticamente desprovistos de hidratos de carbono y otros nutrientes. Su concentración de proteínas y su relación ideal entre proteínas y grasas hacen que estos alimentos típico de la supervivencia humanaen este sentido que serían suficientes para mantenernos vivos y sanossi eso es todo lo que teníamos que consumir.
Por eso son probablemente el alimento más importante del mundo, hasta que la investigación encuentre una alternativa.
La carne industrial, una falsa amiga
En cambio, la carne procesada industrialmente, procedentes de explotaciones de ganadería intensivaComo hemos visto en secciones anteriores de esta guía, el uso de piensos modificados genéticamente, el confinamiento excesivo, la adición de altas dosis de antibióticos y el estrés crónico plantean una serie de problemas:
- en primer lugar, la cría intensiva provoca una alteración del perfil lipídico de los animales (demasiado alto en omega-6 inflamatorios, bajo en omega-3 beneficiosos para la salud),
- una mayor carga tóxica (con residuos de antibióticos, contaminantes y metales pesados presentes en la carne),
- y una menor densidad nutricionalEsto es especialmente cierto cuando la carne está ultraprocesada y los fabricantes han acelerado artificialmente el crecimiento del animal.
Los embutidos industriales, los nuggets y la carne reconstituida o marinada en exceso con productos industriales deben limitarse o incluso eliminarse para una salud óptima.
Carne roja y salud hormonal
A continuación, es importante destacar el gran impacto de la carne roja en la salud hormonal. Como hemos dicho, la carne de calidad está densamente repleta de nutrientes y proteínas, y esta concentración de micronutrientes tiene efectos extremadamente beneficiosos sobre el sistema hormonal. Sin embargo, se trata de un concepto que el público en general suele malinterpretar. Y sin embargo, en las dietas ceto, carnívoras u omnívoras, la carne es una excelente manera de afrontar estos retos y avanzar hacia una mayor vitalidad hormonal.
Los efectos positivos de la carne en la salud hormonal se deben a su Densidad de zinc, hierro hemo y vitamina B12.que favorecen directamente la producción y el equilibrio de las hormonas sexuales, tiroideas y metabólicas. Esto ya no es un secreto, Estas tres cuestiones (salud sexual, salud tiroidea y salud metabólica) son los principales retos sanitarios de nuestro tiempo.
Para comprender la importancia de los micronutrientes en la carne, echemos un rápido vistazo a los beneficios del zinc, la vitamina B12 y el hierro, por nombrar sólo algunos.
Zinc para la testosterona
El zinc está muy concentrado en la carne de vacuno y de cordero (alrededor de 4 mg por 100 g de alimento, lo que representa de 35 a 45 % de las necesidades diarias de un adulto), y es crucial para la síntesis de testosterona en los testículos.
Las investigaciones demuestran que la suplementación con zinc (o una dieta rica en zinc, en el mejor de los casos) aumenta los niveles de testosterona en los hombres con carencia, y mejora la libido y la masa muscular.
En las mujeres, el zinc también desempeña un papel importante, y tenga la seguridad de que no provocará erróneamente un exceso de testosterona. Por el contrario, en las mujeres, el zinc ayuda a :
- la salud de los ovarios y la regulación del ciclo menstrual;
- la síntesis de hormonas sexuales femeninas, incluidos los estrógenos y la progesterona ;
- la función inmunitaria y la cicatrización, así como una piel y un cabello sanos.
En la práctica, reponer la ingesta de zinc comiendo carne roja y despojos es una buena idea. beneficioso para ambos sexosSiempre que la ingesta se mantenga aproximadamente dentro de los niveles nutricionales recomendados (alrededor de 8 mg/día para las mujeres adultas, 11 mg/día para los hombres), o ligeramente por encima, teniendo en cuenta que las ingestas nutricionales recomendadas son a menudo ingestas mínimas recomendadas.
Con una dieta cetogénica carnívora flexible, incorporando carne, vísceras, marisco y algunas verduras bajas en carbohidratosLa ingesta de zinc suele oscilar entre 12 y 20 mg al día.
Estos niveles son coherentes con las necesidades fisiológicas y están muy por debajo del umbral superior de tolerancia (40 mg/día). Además, estas ingestas se equilibran de forma natural con las de cobre, gracias sobre todo a las vísceras y al marisco (muy importante en la dieta cetomediterránea, y volveremos sobre el tema vital del marisco más adelante). Y este equilibrio entre el cobre y el zinc contribuye a preservar la armonía entre estos dos oligoelementos esenciales.
Vitamina B12 para la energía hormonal
En segundo lugar, además de zinc, la carne contiene una cantidad importante de vitamina B12, esencial para la producción de hormonas tiroideas y para la regulación de la homocisteína, que es un aminoácido producido cuando el organismo procesa la metionina, siendo la metionina otro aminoácido presente en las proteínas animales. Por lo tanto, la homocisteína se elimina normalmente por el vitaminas B6B9 y B12, pero puede acumularse en caso de carencia de vitamina B12 y volverse contraproducente: puede alterar el equilibrio hormonal, en particular el de los estrógenos, y aumentar el riesgo cardiovascular.
La vitamina B12 representa hasta 2 ó 3 microgramos por 100 g en la carne de vacuno, que es casi la ingesta diaria recomendada para un adulto, y además previene desequilibrios como el hipotiroidismo.
El hipotiroidismo funcional es un trastorno cada vez más frecuente en la actualidad, que da lugar a una metabolismo más lentoEsto suele ir acompañado de una fatiga persistente y, en muchos casos, de un aumento de peso. Comer carne roja de calidad con grasa, y en particular el consumo regular y controlado de despojos, es una forma eficaz de abordar este problema. El objetivo es estimular el metabolismo basal, en términos sencillos, reactivar los principales procesos metabólicos del organismo.
Por último, el La vitamina B12 contribuye al funcionamiento de las glándulas suprarrenalesSe trata de unas pequeñas glándulas situadas encima de los riñones que orquestan la producción de cortisol, adrenalina y otras hormonas relacionadas con el estrés. Por tanto, un buen aporte de B12 ayuda a gestionar mejor su respuesta al estrésEste también es uno de los males de la sociedad actual, con una explosión de enfermedades psicológicas, una gestión del estrés cada vez más complicada y una pérdida de sentido y motivación.
Hierro hemo para el equilibrio general
En segundo lugar, la carne roja aporta hierro (de 2 a 3 mg por cada 100 g), y este hierro hemo se absorbe mejor que el hierro procedente de las plantas.
El hierro es conocido sobre todo por combatir la anemia, una afección que también puede provocar una serie de problemas de salud graves. alteran las hormonas reproductivas y tiroideas. En el caso de las mujeres, una ingesta adecuada ayuda a regular los ciclos menstruales.
En términos prácticos, comer de 100 a 150 g de carne roja de un animal alimentado con pasto de 2 a 4 veces por semana ayuda a mantener los niveles de zinc, B12 y hierro hemo. Y como puede ver, estamos muy, muy lejos de las creencias comunes sobre la carne roja.
Es importante recordar que es necesario controlar las hormonas mediante análisis (TSH, testosterona) y, de forma más general, llevar a cabo controles generales de salud, independientemente de las recomendaciones públicas o de las sugerencias proporcionadas en esta guía, con el fin de dar una respuesta adaptada a cada caso y a cada contexto.
Resumiendo, la carne roja es una bomba de micronutrientesy es importante recordarlo, a fin de alejarse de prejuicios e ideas preconcebidas que a veces se difunden de forma deshonesta o simplemente por ignorancia.
Y hay otro concepto erróneo que persiste a pesar de todo: que la grasa animal es mala para la salud cardiovascular, o que eleva peligrosamente los niveles de colesterol en sangre.
El papel de la grasa en la carne: ¿amiga o enemiga?
La grasa de la carne ha sido demonizada durante mucho tiempo. Sin embargo, nuevos estudios y análisis bioquímicos confirman que las grasas saturadas no son intrínsecamente malas, sobre todo si proceden de animales alimentados con pasto. Por el contrario, tiene una serie de ventajas, que vamos a describir brevemente e intentar explicar de la forma más sencilla posible.
Ácido esteárico (no aterogénico, metabólicamente neutro)
En primer lugar, la grasa animal contiene ácido esteárico, que es un ácido graso saturado que se encuentra principalmente en la grasa bovina. Contrariamente a lo que se ha dicho, este ácido graso no eleva los niveles de colesterol aterogénico responsable del depósito de placa en las paredes arteriales.
Por el contrario, se convierte en ácido oleico (como en el aceite de oliva) y ayuda a regular el metabolismo de los lípidos. Los estudios demuestran que es metabólicamente neutro, e incluso protector contra las enfermedades cardiacas.
Ácidos grasos monoinsaturados (como en el aceite de oliva)
En segundo lugar, contrariamente a la idea generalmente aceptada de que la carne es principalmente una fuente de grasas saturado, en realidad contiene una mayoría de ácidos grasos monoinsaturadosque es un ácido graso que también se encuentra en el aceite de oliva. Se trata de un tipo de grasa que ya hemos tratado en detalle en esta guía, que el organismo metaboliza muy bien y que, en cualquier caso, se supone que constituye la mayor parte de las grasas que consume el ser humano.
Los monoinsaturados representan hasta 50 % de la grasa de la carne roja alimentada con pasto. Sin embargo, en el capítulo dedicado a la ingesta óptima de proteínas, hidratos de carbono y grasas, vimos que los omega-9 -que constituyen la mayor parte de los monoinsaturados- podrían representar idealmente 45% de la ingesta de grasas en los seres humanos. Hay aquí una feliz coincidencia, que bien podría explicarse por la adaptación humana al perfil lipídico de la carne.
Los ácidos grasos monoinsaturados (por ejemplo, el ácido oleico) son muy beneficiosos para el organismo, ya que reduce la inflamación, mejora la sensibilidad a la insulina y favorece la salud cardiovascular.
Es más, aunque la carne -y la mantequilla en particular- es una fuente importante de grasas saturadas en una dieta baja en carbohidratos y cetogénica, De hecho, las grasas saturadas son uno de los sustratos energéticos preferidos del organismo.A partir de esta grasa saturada, el organismo produce ATP, la molécula energética fundamental que impulsa los procesos vitales de nuestras células y nos permite vivir.
CLA (ácidos linoleicos conjugados), con posibles efectos antiinflamatorios y anticancerígenos
En segundo lugar, la grasa animal también contiene CLA, y estos CLA son lo que se conoce como ácidos linoleicos conjugados, un tipo de ácido graso poliinsaturado que abunda en la carne de animales alimentados con pasto (de 2 a 3 veces más que la carne de animales alimentados con maíz y maíz). cereales).
Y este ácido graso tiene potenciales efectos antiinflamatorios y anticancerígenos, además de favorecer la pérdida de grasa corporal. Por si fuera poco, los metaanálisis confirman su papel en la prevención de la diabetes y el cáncer.
Y si estos CLA se encuentran principalmente en las grasas de rumiantes (ternera, cordero o leche, mantequilla y quesos de estos rumiantes), es porque son producidos por la flora ruminal durante la fermentación de las plantas. Obviamente, si no se alimenta a los rumiantes con hierba, es probable que se sacrifique el contenido de CLA.
La proporción entre omega-3 y omega-6, siempre que el animal se haya criado en buenas condiciones.
Por último, cuando se alimentan con hierba, la proporción de omega-3 y omega-6 es óptima (hasta 1 omega-3 por 2 omega-6, frente a 1:20 cuando se alimentan con grano, es decir, se crían con maíz y cereales).
Esta proporción ideal ayuda a reducir la inflamación crónica. Los omega-3 (EPA, DHA mediante conversión) favorecen el cerebro, el corazón y la inmunidad, como demuestran la mayoría de los estudios científicos sobre este tema.
En la práctica, es muy interesante elegir cortes jaspeados (bistec de costilla, costilla) para maximizar los beneficios, y variar con despojos grasos (hígado, tuétano) para una densidad nutricional óptima.
Pero ten cuidado: en la agricultura intensiva, la grasa se vuelve proinflamatoria (en particular debido a un exceso de omega-6). Por lo tanto, siempre es preferible elegir carne de vacuno alimentado con pasto para transformar esta "grasa" en un aliado de la salud ¡! Y eso vale también para el pollo.
También hay otros beneficios asociados a las grasas animales, y estos ejemplos demuestran que, a fin de cuentas, las grasas animales son una buena fuente de energía. las grasas de animales sanos son un combustible eficazespecialmente en el contexto del metabolismo bajo en carbohidratos o cetoadaptados. La grasa animal es un un combustible muy bien metabolizado por el organismo para proporcionar energíacon la menor cantidad de "residuos" orgánicos.
Incluso podríamos simplificar demasiado las cosas diciendo que en la evolución humana, las grasas animales han sido el combustible natural y ancestral de los seres humanosLa utilización de los hidratos de carbono, principalmente el almidón, como combustible alternativo es bastante reciente, ya que su disponibilidad es abundante gracias a la agricultura, en primer lugar, y a la industrialización, en segundo lugar.
Sin embargo, tendemos a decir que los hidratos de carbono son el "combustible preferido" del organismo, cuando en realidad los hidratos de carbono son más bien un sustrato energético que se quema a corto plazo, y que se quema principalmente para regular el equilibrio energético del organismo. azúcar en sangre, lo que no significa que las grasas sean un "combustible de segunda elección" o un "sustrato energético por defecto".sino que la necesidad de regular los niveles de azúcar en sangre obliga a quemar prioritariamente hidratos de carbono.
La semántica utilizada es importante, y en el imaginario colectivo, cuando decimos que el "combustible preferido del cuerpo" es el azúcar, estamos dando a entender que el azúcar es imprescindible para el rendimiento y la buena salud, o como mínimo que el cuerpo prefiere el azúcar, lo cual no es necesariamente cierto. La historia de la evolución humana y la explosión de enfermedades de la civilización parecen sugerir lo contrario.
La grasa animal, a menudo mal entendida, está lejos de ser un enemigo: proporciona energía estable, favorece las hormonas y protege contra la inflamación, siempre que se elijan fuentes animales de calidad.
Ahora que hemos visto por qué la carne es un alimento con una reputación injustamente manchada, echemos un vistazo rápido a lo que determina la carne de calidad, y lo que la diferencia de la carne que es menos buena para la salud humana.
Si queremos entender la diferencia entre la carne que es beneficiosa y la que es inflamatoria y menos beneficiosa para la saludHay que volver a la fuente: qué come el animal. Como en el caso de los humanos, la alimentación de los animales y la forma en que se crían determinan su salud, la composición de sus tejidos y, por tanto, la calidad nutricional de la carne que comemos. Eso es lo que vamos a analizar enseguida.
Después, entraremos en el meollo de la cuestión y descubriremos cuáles son las razas, las etiquetas, las cadenas de suministro y los mejores proveedores y criadores de carne roja, y cómo pueden identificarse, tanto en Francia como en el resto del mundo.
La primera parte, accesible a todos, de este gran dossier sobre la carne roja termina aquí, y la segunda comienza ahora. reservado a los miembros de Blooness. Para acceder a él, puede Únase a la Zona de Miembros o conéctese si ya es miembro, y vea directamente el resto de este contenido, además de tener acceso a todos los demás contenidos privados del sitio.
Parte 2 en formato podcast - Contenido reservado a los miembros de Blooness
Únete a